moneypot cover

Kfé Innovación

260 €récoltés sur 15 000 €
10 Participations
Image de profil

Créée par Kfé Innovación

pour Kfé Innovación

Participer

En el año 2009 el concepto de "participación ciudadana" sonaba extraño. Crear un espacio local y global a la vez donde la ciudadanía podía hablar en libertad y sin roles sociales, era un reto considerable. El objetivo estaba claro, pero lo más complejo era hacerlo de forma sencilla, de tal forma que todo el mundo entendiera el procedimiento y tuviera la mínima complicación a la hora de participar.

No se trataba de organizar un congreso ciudadano en el que, inevitablemente, alguien tenía más voz que los demás. Por tanto, limitamos a 20 personas en cada grupo, así garantizamos el formato tertulia. Tampoco debíamos necesitar una gran infraestructura, con algo tan sencillo y habitual como un bar con wifi nos bastaba. Y ahora una cuestión importante: la neutralidad. Se trata de personas, no de empresas, instituciones o partidos políticos. Por ello, para poder coordinar una sede sólo solicitamos una cuenta personal de twitter. Nada más.

La verdad es que, a lo largo de los años, la iniciativa ha tenido una excelente acogida. La fecha elegida en la convocatoria es un día de fiesta ciudadana, con sedes repartidas en diferentes puntos de la geografía mundial. A cada pequeño local acudimos
armados con smartphones, portátiles y cuerdas vocales. Y, así, nos encontramos en sitios tan dispares como New York City o Abla, como Berlin o Huauchinango, como Madrid o Buenos Aires. En simultáneo y debatiendo sobre un tema común.

Más de 120 personas han tenido el valor de montar una sede y participar en la experiencia de Kfé Innovación. Más de 80 localizaciones geográficas distintas desde varios países, participando en las distintas convocatorias, todas ellas catalogadas con un sencillo hashtag.

Esta metodología quiere seguir creciendo, archivando toda la información para ponerla a disposición de quien quiera trabajarla. Por eso hemos inaugurado la wiki de kfé Innovación, para hacer un volcado colectivo de información. También queremos dar la posibilidad a cualquier territorio de organizar su propio sistema de participación ciudadana con esta metodología, mostrando todo lo que hemos aprendido. Queremos realizar un análisis en profundidad de las conversaciones volcadas en twitter. Y, por fin, queremos publicar un libro con toda la experiencia.

Como véis, tenemos grandes planes para lograr una voz colectiva ciudadana. Necesitamos pediros un pequeño aporte por vuestra parte. Voluntariamente, sin mínimos ni máximos. Si crees que esto merece la pena, ayuda a que la iniciativa pueda continuar. Gracias por seguir ahí. Ah! y #kfe08 está en marcha. Recuerda: #Sobrevivir.

Más información: http://www.kfeinnovacion.com

Participer